02/09/2025: Hubo público que no pudo ingresar al recinto
CON MASIVA PRESENCIA DE PÚBLICO EL CENTRO EDUCACIONAL SAN SEBASTIÁN DE PANGUIPULLI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UNA GRAN Y MARAVILLOSA VELADA ARTÍSTICA CULTURAL CHILENA

02/10/2025
Una vez más el Centro Educacional San Sebastián (CESS) presentó un extraordinario espectáculo lleno de danza, música y colorido en el Gimnasio Municipal de Panguipulli. Con más seiscientos alumnos en escena, la totalidad de sus profesores, asistentes de la educación, y el siempre presente apoyo de los padres y apoderados, se dio vida a la Velada Artística Cultural Chilena.

Horas y horas de ensayos permitió a los niños transformarse en grandes bailarines, algunos incluso sorprendieron a sus propios padres.

Un recorrido por Chile desde Arica hasta Tierra del Fuego fue recreado en dos horas, los espectadores ni cuenta se dieron del paso del tiempo.

Al final, aplausos y más aplausos del público que logró ingresar al recinto desde las 17:30 horas, para un espectáculo que se iniciaba a las 19:00 horas.

Cabe consignar que los espectadores debieron hacer una larga fila para poder ingresar al gimnasio, la cual abarcó desde el mismo gimnasio, por calle O”Higgins, hasta la esquina con Pedro de Valdivia.

VELADA ARTÍSCA

La obertura de la Velada Artística Cultural Chilena del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli estuvo a cargo de la agrupación musical Los Hermanos Montecinos.

Acto seguido la Fundación del Magisterio de La Araucanía hizo entrega de un merecido reconocimiento a la Pareja Ganadora de la Muestra Comunal de Cueca Escolar 2025, compuesta por Amelia Tiznado Bastías y Fernando Albornoz Punulaf. También se hizo extensivo el reconocimiento a la pareja que ganó el segundo lugar: los alumnos Camila Muñoz Aburto y Maximiliano Sandoval López.

Por su trayectoria laboral como docente y por su apoyo a la difusión del folclor nacional fue reconocida la profesora Graciela Acuña García, por lo que recibió un merecido reconocimiento de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, de manos de su Presidente Rodolfo Nahuelpan Nahuelfil.

Para cerrar este bloque, los cuequeros premiados brindaron un pie de cueca al publico asistente.

La Zona Central de Chile fue recreada por los alumnos y profesores de los terceros años básicos.

Canciones y danzas tradicionales, cada una de ellas producto de la inagotable vertiente creadora de los habitantes del sector rural y urbano.

Se sumaron los estudiantes de los séptimos años básicos, quienes de la mano de sus docentes y asistentes de la educación exhibieron el cuadro Almas Cuequeras.

Fantasía Mapuche, se denominó el cuadro preparado por los alumnos de los octavos años básicos A y B. Ellos, a través de una coreografía rindieron un homenaje a la cultura Mapuche, reconociendo su sabiduría y su invaluable aporte a la identidad nacional.

Raíces del Mar, se llamó el cuadro que representó a la Cultura Rapa Nui, donde se combinó la energía y la gracilidad propia de los habitantes de Isla de Pascua.

Vida y color en el escenario, fue lo que presentaron los alumnos de los segundos años básicos del Centro Educacional San Sebastián.

Aires de La Patagonia, fue la inspiración que terminó con una magnifica recreación de la zona sur austral del país, con los alumnos de los cuartos y quintos años básicos.

Chamamé y rancheras, las danzas más emblemáticas de ese rincón de Chile fueron exhibidas en todo su esplendor.

La música de la Patagonia transportó la fuerza del viento y la inmensidad de los paisajes del extremo sur de la nación.

Los alumnos de sexto año básico presentaron Encanto Chilote, una alegoría a la Isla Grande de Chiloé con su identidad propia, arquitectura y gastronomía.

La Minga y las reuniones familiares de pescadores e isleños se recrearon a la perfección por los niños.

La Academia de Danza del CESS Panguipulli presentó el cuadro Alma de Mar: Homenaje a los Hijos del Océano.

Un viaje poético y visual que rindió un homenaje a la gente de mar. Ellos han forjado historia, cultura, dando un espíritu a la larga costa chilena que da hacia el Océano Pacífico, fuente de vida, trabajo y leyendas.

Las Danzas del Norte fueron recreadas por los alumnos de Prekínder y Kínder, quienes presentaron el Carnavalito del Cien Pies.

Las mamás y papás acompañaron a los niños y niñas, quienes de la mano de sus educadoras mostraron sus primeros rasgos de artistas.

Los niños de los tres primeros básicos recrearon La Fiesta de La Tirana, una presentación festiva y colorida con aires de carnaval.

Y el cierre de la Velada Artística Cultural Chilena del Centro Educacional San Sebastián quedó en manos del Octavo Año C, quienes presentaron un cuadro de Danza de Caporales.

Fuerza, gracia y energía son los rasgos más visibles de ese movimiento proveniente de la saya afroboliviana.

REACCIONES

Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, Presidente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía.

Concluida la Velada Artística Cultural Chilena, el Presidente de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Rodolfo Nahuelpan Nahuelfil, fue categórico al manifestar su opinión sobre la velada: “Me gustó tan magnifico espectáculo, creo que hoy día hemos presenciado una gran presentación de los alumnos de este colegio, ha sido algo de excelencia, ha sido una velada espectacular”.

“Esto da cuenta de un Centro Educacional San Sebastián que no tan solo se preocupa de la formación académica, que es importante, pero también está presente la educación integral de los estudiantes, eso es muy importante. Aquí participaron niños de todos los cursos, insisto, fue espectacular y de una gran calidad artística”, aseguró el presidente de la fundación.

Finalmente, Rodolfo Nahuelpan afirmó que “a uno como espectador le llena el alma, porque todos los números estuvieron muy bien”.

Mariela Anabalón Vargas, Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

Por su parte, la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Mariela Anabalón Vargas, expresó: “Yo me siento feliz, me siento emocionada, este ha sido un tremendo espectáculo, con intensos ensayos y preparaciones que se ha brindado a la comunidad. De esta manera se culmina con las actividades del Mes de la Patria, en donde hemos globalizado a cada una de las zonas de nuestro país y que han sido representadas por nuestros alumnos a través de los diversos cuadros folclóricos. Esta ha sido una tarea muy grande, con un gran despliegue de los profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, que han logrado presentar un espectáculo único y muy hermoso”.

“Nuestros alumnos se lucieron, demostraron sus capacidades y dotes de talento, eso ha sido lo más lindo de todo, que ellos sean niños felices, que se desenvuelvan muy bien en un escenario y se desarrollen en forma integral”, señaló.

Mariela Anabalón agregó que, “aquí se notó un gran trabajo de toda la comunidad educativa, ese es un sello que nos caracteriza. Cada vez que hay que producir algo nos unimos como familia, con un alto sentido de colaboración, eso permite un gran despliegue escénico y musical como el que se vio hoy, y eso como dirección lo agradecemos de corazón”.

En otro aspecto, la directora afirmó haberse sentido realmente sorprendida “por el marco de público que nos acompañó. Agradezco el respaldo de la comunidad de Panguipulli, ya que cada vez que el Centro Educacional San Sebastián realiza una actividad la comunidad de Panguipulli nos acompaña en forma masiva. Nadie se movió de sus lugares hasta que esta velada folclórica termino, y el cierre fue de una forma muy preciosa”, concluyó.

Concejal, Cristian Godoy Vera.

En tanto, el Concejal Cristian Godoy Vera, presente en la actividad, calificó la velada como “impresionante, esa es la palabra que más se acerca a este espectáculo. Vimos una expresión de talento, soltura artística de los niños, y donde destaco el apoyo de todos los padres y apoderados. Este recinto estuvo a más no poder, muchas personas quedaron sin asiento. Realmente, este tipo de actividades son las que necesitan más apoyo. Lo pudimos ver, aquí en la comuna hay mucho talento en nuestros niños y jóvenes”.

“Se lo dije a la señora directora, aquí impresiona la dedicación que tuvieron los docentes y los asistentes de la educación para poder trabajar con cada uno de los niveles. Hemos visto un espectáculo increíble, desde los más chiquititos hasta los más grandes. Me voy contento y esto ha dejado una vara muy alta para el próximo año”, dijo el concejal.

Finalmente, y en cuanto a qué les dice a las familias cuyos hijos estudian en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, el concejal manifestó: “Simplemente hay que reconocer su esfuerzo, su dedicación y su apoyo para poder darse el tiempo para trabajar con los niños en el colegio, así como en la casa. Esto conlleva un gran trabajo de preparación, y los padres y apoderados estuvieron aquí presentes, apoyando, aplaudiendo y alentando a todos sus niños”.

Rodolfo Nahuelpan Nahuelhual, Presidente de la FMDA – Profesora, Graciela Acuña García – Mariela Anabalón Vargas, Directora del CESS Panguipulli.

En esta oportunidad, tal como se señaló en la nota, la Fundación del Magisterio de La Araucanía hizo entrega de un presente a la profesora Graciela Acuña García, por su incansable trabajo en el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli.

En relación a lo anterior, la profesora Graciela Acuña García aseguró a este medio que, “para mí ha sido un impacto grande el que me hayan reconocido públicamente, estoy feliz, esto se hace sin pensar en obtener una recompensa. Han sido más de 46 años de trabajo, y siempre es bonito que los superiores reconozcan nuestro trabajo, esto lo comparto con todos los colegas, padres y apoderados, con mi familia”.

“Aquí nos queda pega para rato, “ojalá que me dure la pila” para seguir y hacer las cosas bien. Feliz porque hoy, una vez más, el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli ha brindado una muestra y un espectáculo de gran calidad”, finalizó.